El estudio fue realizado por un equipo interdisciplinario integrado por especialistas del Hub de Innovación en Políticas de Salud y Equidad de la UNSAM, el pediatra Gonzalo Pérez Marc, la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (USM-UNLP) y el laboratorio desarrollador de la vacuna. Publicado esta semana en The Lancet Infectious Diseases, el estudio confirmó una alta efectividad de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) —principal causa de infecciones respiratorias graves en la infancia y una de las primeras causas de hospitalización en menores de 6 meses—, la cual fue implementada por el Ministerio de Salud de la Argentina en personas gestantes a fines de 2023.
“Esta estrategia innovadora fue clave para generar evidencia y confianza”, afirmó Carla Vizzotti, directora del Hub UNSAM y coautora del estudio. Por su parte, Analía Rearte, autora corresponsal e investigadora de la UNSAM, explicó: “Este es el primer estudio en el mundo que muestra, en condiciones reales y a escala nacional, la efectividad de la vacunación contra el VSR durante el embarazo. Argentina no solo lideró su implementación [fue el primer país del mundo en incorporar la vacuna al calendario de vacunación], sino que ahora también aporta evidencia clave para guiar políticas de salud pública en otros países”.
Denominado BERNI (Real World Impact and Effectiveness of ABRYSVO™ Vaccination During Pregnancy Against RSV Illness in Infants), el estudio evaluó a más de 600 lactantes hospitalizadxs por infecciones respiratorias durante la temporada de VSR 2024 en Argentina. Los resultados mostraron que la vacuna administrada durante el embarazo redujo en un 71 % el riesgo de hospitalización por VSR en los primeros seis meses de vida, y en un 79 % durante los primeros tres meses. La efectividad contra formas graves que requerían cuidados intensivos o asistencia respiratoria también fue alta (77 %).
¡Orgullo nacional y universitario!
Más info, acá.