Ciencia y ficción: la UNSAM tras los VFX de <em>El Eternauta </em>
Leandro Buglioni, Ignacio Espinosa, Marina Dumont, Federico Ledesma, Gaspar Vargas, Cristian Villazón y Rubén Fanchini fueron parte del equipo de producción y efectos visuales que, en los últimos días, convirtió la adaptación audiovisual de El Eternauta en fenómeno mundial: con llegada a más de 200 países, doblaje en más de 12 idiomas y subtítulos en más de 30, la serie se posicionó como la más vista en 27 países y la segunda más reproducida a nivel global.
Ellxs son profesores, estudiantes y graduadxs de la Tecnicatura en Animación 3D y Efectos Visuales de nuestra Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP), algo que nos llena de orgullo: gracias a su profesionalismo y talento, la UNSAM pudo ser parte de una de las superproducciones más ambiciosas de la historia audiovisual argentina. Por supuesto que, sin una formación pública, gratuita y de calidad, nada de esto hubiera sido posible.
“El Eternauta es como una bandera argentina gigante que nos anuncia al mundo como diciendo ‘Acá estamos: miren lo que podemos hacer'”, celebró Fede Ledesma, que antes de sumarse al Departamento de Arte Virtual de la serie dirigida por Bruno Stagnaro, ya había desarrollado la experiencia de realidad virtual Pisar Malvinas. “Lo que aprendés en la carrera en un cuatrimestre, como autodidacta te llevaría años. Y, aún así, no alcanzarías el mismo nivel”.
Lxs testimonios completos de estxs genixs de la ciencia y la ficción, en este carrete, esta nota y este hilo.
¿Cómo fue trabajar en El Eternauta?
Hoyviernes 9 de mayo a las 19 se proyectará el primer capítulo de la serie en el Auditorio Lectura Mundi (subsuelo de la Biblioteca).
Además, compartiremos una charla con quienes trabajaron en los VFX: Pablo Aschei (docente) —junto al curso de primer año de la carrera—, Pablo Herrera (docente), Gaspar Vargas (estudiante), Cristian Villazón (egresado), Marina Dumont (egresada) y Federico Ledesma (estudiante).
¿Cómo llegaron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué desafíos presentó la experiencia?