Hoy culmina la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial UNSAM-UNAHUR, una experiencia que reunió a 64 estudiantes de Argentina y América Latina, y a un grupo de especialistas destacados que hoy investigan diversas aplicaciones de la IA en el campo de la salud. Entre ellos, Rodrigo Ramele, ingeniero y doctor en Ciencias de la Computación, experto en interfaz cerebro-computadora, que presentó un proyecto muy novedoso: “Estamos fabricando un dispositivo de neuromodulación durante el sueño para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, que, en etapas iniciales, puede llegar a revertirse. El neuromodulador es un aparato que se coloca en la cabeza para estimular las señales del cerebro de manera alineada. Será una herramienta más para el tratamiento médico de este tipo de enfermedades”.

Otro proyecto interesante fue el de Gonzalo Uribarri, investigador posdoctoral del Royal Institute of Technology (Suecia) especializado en aprendizaje automático y análisis de series temporales, que avanza en la aplicación del análisis y modelado de series temporales en el ámbito biomédico integrando metodologías de aprendizaje automático y teoría de sistemas dinámicos. “Trabajamos con datos médicos buscando detectar patrones que nos permitan, entre otras cosas, hacer mejores diagnósticos. Estudiando la actividad ocular de los pacientes —eye tracking— a partir de algoritmos de machine learning podemos, por ejemplo, discriminar si un paciente tiene párkinson o no”.

Escuchá los testimonios de algunxs estudiantes, acá y acá.