Desde hace diez años, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha implementada por la UNESCO y ONU-Mujeres para visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y también las desigualdades de género que persisten en el ámbito científico, y estimular vocaciones en las infancias. Esta semana, en la UNSAM conversamos con cinco científicas e ingenieras de la casa sobre cómo eligieron sus profesiones, qué obstáculos encontraron en el camino y qué recomiendan a niñas y jóvenes que sueñan con hacer ciencia, pero no tienen referentes cercanas.
“No permitan que los estereotipos o la falta de referentes la limiten, porque el mundo necesita más mentes curiosas, creativas y apasionadas”, alentó Lucía Toscani, doctora en Ingeniería, investigadora del Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA-CONICET/UNSAM) y profesora de nuestra Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS), que hoy está desarrollando nanomateriales cerámicos para la producción de energía limpia. “También les diría que defiendan sus ideas con convicción. Muchas veces, sin darnos cuenta, nosotras mismas nos subestimamos o expresamos nuestras ideas con menos seguridad, como si no fueran lo suficientemente buenas. Hagan preguntas, experimenten, equivóquense y aprendan. Porque el futuro se construye con el aporte de mujeres que, como ellas, se animan a desafiar lo establecido.”
La nota completa, acá.