—Los pobres ya no podemos estar donde están los ricos. No podemos navegar las aguas de los ricos.
La vida de los habitantes del arroyo Anguilas gira en torno al agua. Conocen sus cambios mejor que nadie y la usan para moverse, trabajar y realizar todas sus tareas cotidianas. Sin embargo, no la pueden consumir porque está contaminada. Ante este problema, integrantes de la Cooperativa Isla Esperanza junto con investigadores de nuestra Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) desarrollaron un sistema de potabilización que combina dos tipos de tratamientos: electrocoagulación para separar los sedimentos del agua proveniente del río y ozono-UV, que elimina la carga bacteriológica.
“El modo de vida isleño implica una fuerte relación con el agua y lo que se está viendo es un proceso de expulsión del isleño del río. No pueden cortar juncos, no pueden pescar, no pueden transitar porque se les atraviesa un megayate a cada rato”, cuenta Diego, miembro de la cooperativa. “Y encima está el problema de la contaminación”. Para atender este problema, los integrantes de Isla Esperanza, junto con investigadores de la EHyS, desarrollaron un sistema de potabilización del agua que fue instalado en el galpón de la cooperativa.
Conocé cómo funciona el dispositivo, además del trabajo de la cooperativa y su historia de lucha en esta nota.
Diálogos intergeneracionales en torno al saber y la vida universitaria
¿Sabías que en la Argentina tenemos uno de los mejores modelos de reactores nucleares de los setenta que hay en el mundo?
En una época en la que el gesto fugaz e irreflexivo de las redes sociales, el streaming y el algoritmo dominan la formación de los más jóvenes, pensamos que es importante ofrecer espacios alternativos en los que se reconstruya la historia de una disciplina, una vida y una sociedad. La Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio (SCCyT) presenta el nuevo ciclo de entrevistas “Legados. Diálogos intergeneracionales en torno al saber y la vida universitaria”, un contenido pensado para fomentar el diálogo entre generaciones.
Ya podés ver el primer episodio “Una pequeñísima cantidad de materia genera una enorme energía”, en el que el investigador Diego Hurtado entrevista a Carla Notari, decana del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson (IDB).