¿Sabías que el 78 % de lxs vecinxs de San Martín vivió toda su vida en el municipio? ¿O que, durante 2024, un 47 % participó de actividades deportivas municipales y un 22 %, de cursos de formación, lo que revela que la oferta del municipio es valorada por la comunidad? Otros dato clave: el 97 % de la población del partido considera importante la universidad, lo que confirma el valor irreemplazable de la universidad pública, gratuita y de calidad. En cuanto a las consecuencias del ajuste nacional, también hay cifras: el 50 % de la población de San Martín es pobre (en José L. Suárez la cifra llega al 70 %); un 48 % alquila sin contrato, y el 74 % destina el 30 % de sus ingresos al alquiler; el 60 % de los hogares realiza tareas de complemento de ingresos; el 86 % de los hogares recortó los gastos; y el 10 % de la población no tiene empleo (la cifra estima un aumento del 2 % desde la última medición del INDEC (7,7 %).

La semana que viene te invitamos a la presentación del informe de la Encuesta Municipal de Población realizada por el Observatorio de Investigación Demográfica de la Provincia de Buenos Aires (OIDBA), el Municipio de San Martín y la UNSAM. La encuesta se realizó entre el 19 y el 28 de agosto de 2024 en José L. Suarez, Villa Ballester, Loma Hermosa, Villa Maipú, Villa Lynch, San Andrés y San Martín, distribuidos en tres corredores. Participaron alrededor de 30 encuestadorxs diarios (la mayoría, estudiantes UNSAM), que presentaron una muestra de 800 casos.

Iniciativas como esta dan cuenta de la importancia de la colaboración interinstitucional para generar conocimiento relevante sobre las dinámicas poblacionales del territorio y promover el desarrollo regional.

La presentación del informe será el lunes 9 de diciembre a las 11 en el Auditorio Lectura Mundi, Edificio Tornavía, Campus Miguelete (Av. 25 de Mayo y Francia, Villa Maipú)

Muertes violentas en San Martín

Hace unos días, el Núcleo de Estudio sobre Violencias de nuestra Escuela IDAES también presentó Morir. Muertes violentas en San Martín 2021, 2022, 2023, un informe sobre muertes violentas en el partido que recopila y analiza información estadística sobre homicidios, suicidios, muertes en accidentes viales y hechos de violencia institucional en el partido durante los últimos años. Entre otras conclusiones, el estudio detectó lo siguiente: San Martín es uno de los partidos bonaerenses con una tasa de homicidios superior al promedio provincial. Además, la tasa de suicidios y accidentes viales está invisibilizada, dado que sus cifras, si bien son similares a las de los homicidios dolosos, no reciben atención de los medios.

“El suicidio y los accidentes viales muchas veces son, por las políticas públicas y los medios de comunicación, desatendidos en términos comparativos con los homicidios dolosos”, explicó a Página 12 José Garriga Zucal, subsecretario de Desarrollo Territorial de la UNSAM y autor del informe junto con la la socióloga Evangelina Caravaca. “La violencia es una mercancía. Dentro de ese universo, el homicidio doloso es una mercancía más vendible y más valiosa en comparación con otras”.

Ante la falta de estadísticas oficiales sobre violencia institucional —para construir los datos de este informe se recurrió a instituciones como la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)—, esta herramienta apunta a servir como insumo complementario para la formulación de políticas públicas locales.

El informe se presentará el martes 10 de diciembre a las 16 en el Edificio de Ciencias Sociales del Campus Miguelete.