¡Hola unsamer! ¿Cómo estás? No queremos ser repetitivxs con el tema del clima, pero ¡qué calor! ¿Te estás hidratando de manera regular? ¿Usás gorro y protector solar?
Mirá que este #NU 92 viene con propuestas académicas de alta exigencia, no aptas para cardíacxs: audiciones de danza 2023, bienal de gestión deportiva en clubes y gobiernos locales, y posgrados en literatura latinoamericana, finanzas, desarrollo del turismo y gestión de la innovación y la tecnología.
Además, te invitamos a participar de una nueva campaña de donación de sangre en la UNSAM: con tu aporte, podés salvar hasta 4 vidas.
Preparadxs, listxs, ¡fuera!
#HacemosFuturo
|
1
Audiciones 2023: ¡Sumate a la Compañía de Danza UNSAM!
|
 |

#EstudiáEnLaUNSAM, Escuela de Arte y Patrimonio
Si sos estudiante o graduadx de nuestra Licenciatura en Artes Escénicas Focalización Danza y querés integrar la Compañía Universitaria de Danza UNSAM, el viernes 17 de marzo a las 14 animate a audicionar en la Sala Hoyer del Campus Miguelete.
El grupo es parte de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) y se define como un espacio de investigación y creación que vincula la práctica escénica con la formación universitaria y que busca proyectarse en diversos ámbitos culturales e institucionales, tanto locales como internacionales.
Dirige David Señoran y coordina Quio Binetti.
Para postularte, enviá un mail a compadanzaunsam@gmail.com hasta el 10 de marzo inclusive.
Consultá las bases en este enlace.
_
|
|
2
Se viene la Primera Bienal de Gestión Deportiva en el Campus
|
 |

Escuela de Política y Gobierno
La Diplomatura en Política y Gestión Deportiva de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) te invita a la Primera Bienal de la Gestión Deportiva en Clubes y Gobiernos Locales, un evento para pensar políticas públicas deportivas y temas estratégicos vinculados con el mundo del deporte.
Autoridades nacionales, provinciales y locales, dirigentes y especialistas en la temática disertarán en torno a los siguientes ejes: los gobiernos y sus funcionarios: la política pública deportiva local; los clubes y sus dirigentes: temas estratégicos y coyunturales; y la diversidad y la inclusión en el deporte desde diferentes perspectivas.
Serán dos encuentros presenciales el jueves 9 y viernes 10 de marzo entre las 18 y las 21 en el Auditorio Tanque del Campus Miguelete.
La entrada es gratuita con capacidad limitada. Se entregarán certificados de asistencia.
¡Inscribite ahora! Cronograma y disertantes, acá. 
_
|
|
3
Jorge Taiana encabezó la apertura de la Conferencia Internacional sobre Ciencia y Derechos Humanos organizada por la UNSAM, el Campus Global de Derechos Humanos y la UNESCO
|
 |

Centro Internacional de Estudios Políticos
“Si queremos un mundo más justo, menos desigual, la ciencia con perspectiva de derechos humanos es imprescindible”, expresó el ministro de Defensa en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Ciencia y Derechos Humanos organizada por nuestro Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP), el Campus Global de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Acompañaron a Jorge Taiana el rector de la UNSAM, Carlos Greco; el jefe de Delegación de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; el secretario General del Campus Global de DDHH, Manfred Nowak; el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; y la representante del Grupo Europeo sobre Ciencia y Nuevas Tecnologías, Thérèse Murphy.
Durante el evento, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Jorge L. Borges (CABA) los días 1 y 2 de marzo, espacialistas y autoridades de la UNSAM y de otras entidades abordaron la relación entre los derechos humanos y el campo de la responsabilidad científica con enfoques interseccionales —incluida la igualdad de género— con miras al progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
_
|
|
4
Economía y Negocios: 8 carreras que consolidan la oferta de posgrado
|
 |

#EstudiáEnLaUNSAM, Escuela de Economía y Negocios
_
|
|
5
Mónica Szurmuk y Gonzalo Aguilar: “No se puede pensar la literatura como algo cerrado o sin continuidad con otras producciones”
|
 |

Escuela de Humanidades
Lxs codirectorxs de la Maestría en Literaturas de América Latina de nuestra Escuela de Humanidades (EH) proponen pensar la literatura como un campo abierto a otros ámbitos de la producción social y cultural. “Hoy alguien que investiga, hace crítica o se dedica a la docencia no puede pensar la producción literaria como algo cerrado, limitado y sin variaciones o continuidad con otras producciones”, dice Gonzalo Aguilar.
De hecho, tanto la literatura como la crítica literaria latinoamericanas han tenido un rol clave en la construcción del entramado cultural regional. “Ahora nos interesa ver cómo lo latinoamericano se está definiendo en tiempos de globalización y de redes de conexión que ya no admiten autodefiniciones defensivas o identitarias: hay problemáticas universales a las que, desde América Latina, les damos una tonalidad o una torsión particular, ya sea por una cuestión histórica, por prácticas culturales específicas o por los conflictos sociales y políticos que enfrenta la región”, amplía Mónica Szurmuk.
El objetivo de la Maestría es que sus egresadxs conozcan los debates y las posiciones más actuales de la crítica literaria y cultural latinoamericana, y que puedan capitalizar todo ese conocimiento en diferentes ámbitos de la cultura: periodismo, edición, docencia, investigación, asesoría en industrias culturales y gestión cultural, entre otros.
Más info, acá.
Revista Transas Un plus de la Maestría es la Revista Transas, que dialoga con profesores, universidades y creadorxs de todo Latinoamérica. Se trata de una publicación totalmente dirigida por lxs estudiantes, lo que les permite incluir temas de su interés y ejercitar diversas formas de la escritura crítica. Inscripción: Hasta el 5 de marzo de 2023 Modalidad de cursada: Presencial Contacto: mliteraturasal@unsam.edu.ar 
_
|
|
6
Sumate a la 22.ª Campaña de Donación de Sangre en la UNSAM
|
 |

Secretaría de Extensión y Vinculación
_
|
|
|
 |

Comunidad UNSAM
Como todos los años, arrancamos este mes muy arriba: becas de apoyo económico y de investigación, seminarios, diplomaturas, maestrías, cursos de idioma, cursos y talleres para adultos mayores, nuevas publicaciones, experiencias de realidad virtual y mucho más.
¡A por todo, pibis!

Maraña (2016) Parte del “Proyecto 366: Un año. Un día. Un árbol. Una foto” de Leandro Martínez, coordinador de Diseño y Programación Web de la Gerencia de Comunicación UNSAM. Si sos de la #ComunidadUNSAM y tenés ganas de compartir algún trabajo tuyo (foto, dibujo, cuadro, grabado, escultura, talla, música, teatro, poema, libro, etc.) o querés recomendar algo que viste, leíste o escuchaste que te movilizó por algún motivo, escribinos a newsletter@unsam.edu.ar. ¡Queremos conocerte!
_
|
|
|
[+54 11] 4006 1500
www.unsam.edu.ar |
|
|
|
 |
|