¡Hola unsamer! ¿Cómo estás? ¿Disfrutando de este viernes de sol y frío patagónicos? Para no ser menos, hoy te traemos un #NU 68 cálido y reflexivo.
Leche de vaca y alergias: de San Martín a Alemania sin escalas, en la UNSAM desarrollamos un hibridoma que permite detectar alérgenos y evitar la contaminación cruzada. Agua, gas y luz: ¿cómo consumir menos sin pasar frío? Nuevas masculinidades: los hombres pueden llorar, tener miedo y, por qué no, elegir ser "nenitas". El deporte como herramienta de transformación social: ya tenemos a nuestrxs primerxs egresadxs en Gestión Deportiva. Día de las Infancias: una jornada para divertirse, pero también para pensar qué pasa cuando nadie cuida y se vulneran derechos básicos.
Como todas las semanas, hoy también en tu mail@unsam.
#UNSAM30Años #ImaginarFuturo
_
|
1
Primeros egresadxs en Gestión Deportiva
|
 |

#OrgulloUNSAM, Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno
_
|
|
2
Teresa Pérez del Instituto Sabato se incorporó a la Academia Nacional de Ingeniería
|
 |

#OrgulloUNSAM, Instituto Sabato
“Este reconocimiento es, sin duda, un gran honor. Agradezco a los académicos por poder compartir con ellos las actividades que llevan adelante, siempre con el objetivo de jerarquizar la profesión y enfatizar los aportes que la ingeniería ofrece a toda la sociedad”, celebró Teresa Pérez, ingeniera, docente del Instituto Sabato (ITS) de la UNSAM-CNEA y miembro de su Consejo Académico, tras ser distinguida por la Academia Nacional de Ingeniería como académica titular.
Pérez ya se incorporó a dos comisiones de la Academia: la Comisión de Enseñanza —en la que elaboró, junto con otrxs académicxs, el artículo “Educación del ingeniero del siglo XXI”— y la Comisión de Energía, que participa del Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas (CAETS). Uno de los desafíos centrales de esta comisión es el aporte para la reducción de emisiones de dióxido de carbono. “Participar en actividades que abordan temas tan fundamentales es muy movilizador”, dijo la ingeniera.
A lo largo de su extensa trayectoria como docente e investigadora, Pérez obtuvo numerosas distinciones, como el Premio Konex de Platino en Ciencia y Tecnología 2013 y su nombramiento en 2015 como académica titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Más info, en esta nota.
_
|
|
3
Claves para racionalizar el consumo energético y no superar los 400 kW
|
 |

Escuela de Ciencia y Tecnología
Para poder administrar el uso de la energía, primero hay que saber cómo la usamos en casa. Salvador Gil, director de nuestra Ingeniería en Energía, aporta consejos para reducir el consumo de luz y gas basados en la modificación de algunos hábitos. Sobre todo, racionalizar el uso de artefactos clave como las estufas eléctricas, que además de generar altos niveles de consumo impactan en el medioambiente.
“En general, la razón por la que es necesario calefaccionar es porque hay pérdidas por rendijas en las puertas y ventanas. Cuando no están bien selladas, no son aislantes. Pequeñas acciones, como cerrar de noche las persianas de madera o de plástico —y también las cortinas, si las hubiera— permitirán que no se necesite calefaccionar más de unas pocas horas ese ambiente y eso se traducirá en un ahorro importante de energía”, apuntó el especialista en eficiencia energética.
La nota completa, acá.
Gasintensivos En su artículo “Anatomía del consumo residencial argentino. Uso racional y eficiente del acondicionamiento térmico de viviendas” (Energía, Serie Futuros 2022) Gil aporta junto con Raúl Zavalía Lagos y Leila Mora Iannelli los siguientes datos: el 98 % de los hogares argentinos dispone de acceso a los servicios eléctricos y cerca del 61 % están conectados a las redes de gas natural. Sin embargo, el consumo de electricidad en este sector equivale solo al 38 % del consumo de gas. ¿El motivo? Los hogares argentinos son más gasintensivos que electrointensivos. 
_
|
|
4
¡Vení a festejar el Día de las Infancias al Campus!
|
 |

Comunidad UNSAM, Escuela de Arte y Patrimonio, Escuela de Economía y Negocios, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Secretaría de Extensión y Vinculación
Postas de actividades artísticas, juegoteca, payasos, deportes (handball, rugby, yoga, hockey, fútbol, tenis), talleres (esténcil, huerta, alimentación saludable, construcción de títeres) y mucho más. Este sábado 20 de agosto de 14 a 17 acercate con toda tu familia al Campus Miguelete para celebrar el Día de las Infancias.
Además de los juegos y las actividades artísticas y deportivas habrá un gran show al cierre de la jornada a cargo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
¡No te lo pierdas! La entrada es abierta y gratuita.
Participarán de esta nueva edición las escuelas de Economía y Negocios (EEyN), de Arte y Patrimonio (EAyP) e Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES), además de los programas de Deportes y Voluntariado, el Servicio de Diagnóstico y Tratamiento Nutricional y el Área de Sustentabilidad y Ambiente de la UNSAM. También colaborarán con la organización del evento los Ministerios de Desarrollo Social y de Defensa de la Nación, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de San Martín, las asociaciones APUNSAM y ADUNSAM, el Grupo Scout Batalla de Maipú de San Martín y el Grupo Paya en Calle. Invita la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNSAM. 
_
|
|
|
[+54 11] 4006 1500
www.unsam.edu.ar |
|
|
|
 |
|