¿Te acordás de la última vez que hablaste de política sin terminar discutiendo?
Producido por el Área de Medios, Discursos y Política de nuestra Escuela de Política y Gobierno (EPyG), Polarizados se mete de lleno en un tema que marca agenda y conversaciones: la polarización política y comunicacional.
En cada episodio, Ivan Schuliaquer, Lucía Vincent y Sol Monteraux se preguntan cómo el mundo de los medios, las redes y las plataformas está transformando la política y la democracia tal como las conocíamos. Para eso, charlan con investigadorxs de la UNSAM que analizan el fenómeno desde distintos ángulos: desde la lucha por el sentido en redes, hasta el impacto de las plataformas en el debate público y el modo en que se construyen las identidades políticas.
El primer episodio ya está disponible en Youtube y en Spotify.
Todos los jueves, una nueva entrega.
Episodio 1: “Plataformas y trolls”
En tiempos de polarización, las fake news copan la agenda y la distinción entre lo verdadero y lo falso se hace difusa.
La democracia se transforma en un juego de nosotros contra ellos, en el que actores no humanos y campañas orquestadas para callar a los rivales y apropiarse del debate público tienen cada vez más importancia. Vale todo: el insulto y la amenaza se justifican para vencer al enemigo, y la argumentación pasa a un segundo plano. Es el triunfo de los trolls.
En este episodio de Polarizados, Iván Schuliaquer conversa con la investigadora Natalia Aruguete sobre plataformas y polarización política.
Y recién salido del horno, el Episodio 2 “Las redes y el fin de la verdad”, en el que Sol Montero conversa con Eugenia Mitchelstein sobre posverdad, desinformación y plataformas.