Huellas, memorias y vestigios del delito: el lugar del archivo; Derechos y sociedad: usos y representaciones de la justicia; Estudios de policía. Contribuciones para un campo de estudio en movimiento; Prisiones, viajeros y circulación de ideas en América Latina; Historia social del delito y la transgresión; Delito y cultura de masas entre los siglos XIX y XXI: un vínculo de larga duración; Agentes estatales y tecnologías de control social en América Latina; Derechos humanos y crímenes masivos en América Latina.

Estos serán los ocho ejes de trabajo del VIII Simposio Internacional de la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas, organizado por la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas (REDHHDA), un espacio de diálogo académico que aporta a la consolidación en América Latina del campo de estudios sobre el delito, la criminalidad, las instituciones de justicia y seguridad, el control social y diversas formas de transgresión en perspectiva histórica.

La actividad se llevará a cabo del 23 al 25 de julio de 2025 en el Campus Miguelete.

El programa definitivo, acá. Contacto: redhhdabuenosaires@gmail.com