ARVAC, la vacuna que protege y reencuentra a la comunidad UNSAM
Juliana Cassataro, líder del equipo que desarrolló ARVAC, la primera vacuna argentina contra el COVID-19, volvió esta semana a los Laboratorios Cassará junto a las investigadoras Lorena Coria y Karina Pasquevich para aplicarse una dosis actualizada de la vacuna.
Pero ese día, en el laboratorio, ocurrió algo más. Algo que no estaba en los protocolos ni en el cronograma de aplicación de dosis. Juliana, Lorena y Karina se reencontraron, sin saberlo de antemano, con graduados en Biotecnología que hoy forman parte del equipo técnico de Cassará. Tiempo atrás, las científicas los habían tenido como estudiantes en la materia Inmunología. Hoy, con guardapolvo y conocimiento propio, son parte activa de la producción nacional de vacunas.
Hablemos, además, de coronavirus: entre 2023 y 2024, el Covid19 causó más muertes que la gripe en Argentina. ARVAC es la vacuna más actualizada contra el virus y ya está disponible en farmacias y laboratorios.En personas mayores de 60 años y pacientes con comorbilidades, el refuerzo se recomienda cada seis meses; en adultos de 18 a 60 años, una vez al año.
Vacunas hoy: Confianza, prevención y respuesta
En un contexto marcado por la reemergencia de enfermedades inmunoprevenibles, el impacto del cambio climático en la salud y la llegada del invierno, las vacunas continúan siendo una herramienta fundamental para la prevención y protección de la comunidad. En este marco, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) organizó en el Campus UNSAM la jornada de actualización “Vacunas hoy: lo que hay que saber”, dirigida a equipos interdisciplinarios de salud de todo el país.
Durante el encuentro –transmitido en vivo por el canal de YouTube de la SAVE-, lxs profesionales pudieron acceder a las últimas novedades en vacunas y a recomendaciones para reforzar el mensaje de prevención en la comunidad y los medios. La jornada contó con una mesa de actualización sobre vacunas para enfermedades respiratorias inmunoprevenibles como gripe, COVID y neumococo; otra sobre la necesidad de sostener coberturas altas de vacunación aunque no haya brotes; y un panel de discusión sobre confianza y mitos.