¡Hola, unsamita! ¿Cómo estás?

A los 14 años, Daniela Ojeda sufrió un accidente grave y perdió una pierna. Pasó un tiempo en silla de ruedas, usó muletas y probó sus primeras prótesis, que no le resultaron cómodas. Nacida y criada en San Martín, años más tarde decidió inscribirse en la Licenciatura en Órtesis y Prótesis del ICRM-UNSAM. Con la guía y el apoyo de sus docentes y compañerxs, comenzó a fabricar su propia prótesis —la cual fue perfeccionando— y finalmente se graduó. Hace unas semanas, volvió a la universidad con su familia para retirar el título, y tuvimos la alegría de conocerlxs. Desde hace unos días, su historia recorre los medios, y no podemos sentir más orgullo. Porque una universidad pública —construida por cada persona que formó y forma parte de ella— también es la condición de posibilidad para que muchas vidas se transformen. Y para que profesionales como Daniela pongan hoy su conocimiento al servicio de mejorar la vida de otrxs.

Y hay otra Daniela cuya historia también nos emociona: Daniela Cruz Belmonte, estudiante de Ingeniería Biomédica (ECyT-UNSAM) que, hace unos días, recibió el Premio SABI 2025 por el trabajo que realizó en el Lab3Bio. En 2019, Daniela quería tener una impresora 3D, pero el costo era demasiado alto. Entonces compró las piezas por separado y la armó en su casa, con ayuda de su papá, técnico electromecánico con años de experiencia en el mantenimiento de maquinaria industrial. En 2023, Daniela se incorporó al Lab3Bio a través de una Beca PEFI de la ECyT. Allí propuso modificar una de sus impresoras 3D para convertirla en una bioimpresora. Con el acompañamiento de investigadores y docentes hizo el diseño de una máquina capaz de imprimir hidrogeles y polímeros biodegradables en simultáneo. El proyecto fue presentado en el Congreso Argentino de Bioingeniería (SABI 2025), donde recibió un premio al mejor trabajo. La distinción reconoce no solo la calidad técnica del desarrollo, sino también su espíritu de innovación y su enfoque abierto y colaborativo.

Dos historias en las que la vocación y el trabajo de docentes, investigadores, nodocentes, estudiantes —sumadxs a la infraestructura y recursos como las becas— mejoran la vida de las personas y de la comunidad.

Todo eso y mucho más, en este #NU 215.