Arrancamos el décimo mes del año con una lista de actividades explosiva. ¿Ya te agendaste alguna?
¡Que tengas lindo finde!
- #EstudiáEnLaUNSAM: Inscripciones 2026
- Elecciones 2025 en la UNSAM: resultados definitivos del escrutinio (Consejo Superior)
- Convocatoria abierta: CALAS y UNSAM te invitan a participar en dos iniciativas académicas internacionales (I+D+i)
- Ley Micaela Virtual para Estudiantes UNSAM: ¡Última inscripción del año! (DGyDS)
- Recuperemos el Colectivo hasta la Puerta del Complejo: ¡Firmá el petitorio! (CUSAM)
- III Encuentro para la Socialización de Experiencias de Docentes UNSAM “Aulas virtuales, tecnologías digitales e inteligencia artificial” (SGA)
- Ya está disponible la serie Publicaciones de la Secretaría General Académica (SGA)
- Presentación de libro Repensar las capacidades estatales, de la colección Estado, Gestión Pública y Desarrollo del CAF (UNSAM-CAF)
- Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales: inscripción abierta para Becas 2026 (ITS)
- ¡Participá de la octava edición de Edu Empleo! (EEyN)
- Encuentro Presencial de la Plataforma del Observatorio Nacional de Transporte Sostenible: ¡Agendá la fecha! (EHyS)
- Primer Congreso de Música Argentina de la UNSAM (EAyP)
- Nuevo Booktube del LICH “Lxs pibes narran la ciudad” (EH)
- Sumate al ciclo “¿Por qué leer los clásicos? América Latina y sus libros” (EH)
- Doctorado en Ciencias Humanas. ¡Conocé los seminarios del segundo semestre! (EH)
- Seminario de grado “Bildung como condición de posibilidad del estado y la comunidad” (CEH)
- Curso breve “Síntoma, aliens y pensamiento” (CEH)
- Seminarios de grado y posgrado “Seminario de lectura de Las edades del mundo (1811), de Schelling” (CEH)
- Workshop “Terra incognita. Políticas de la teoría en el Antropoceno II” (SCCyT)
- Curso breve “Creatividad colaborativa con IA” (SCCyT)
- Materia de posgrado abierta a estudiantes externos “Identidades judías posmodernas: el auge de las derechas en Israel y Argentina” (EPyG)
- Materias optativas de posgrado en políticas públicas (EPyG)
- Inscribite al Ciclo de Complementación Curricular en Administración Pública (EPyG)
- Materia optativa de posgrado “The Second Cold War: origins, dynamics and impacts” (EPyG)
- Clínica de tesis sobre América Latina y China (EIDAES)
- Terceras Jornadas de Investigación del Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente (EIDAES)
- Curso breve “Introducción a la recolección automatizada de datos (web scraping)” (EIDAES)
- II Workshop Internacional “IA y políticas públicas: desafíos y oportunidades de las democracias y la participación ciudadana en el contexto regional” (EIDAES)
- Seminario intensivo “La obra de Claude Lefort. ¿Un pensamiento para el siglo XXI?” (EIDAES)
- Convocatoria abierta al Programa PILA Virtual 2026 (SIyCI)
- Capacitación “Escritura académica en la universidad” (BC)
- ¿Ya completaste la Encuesta de la Biblioteca Central? (BC)
Cómo Sobre Vivimos
¿Conocías el newsletter del Centro de Estudios Económicos Urbanos de nuestra Escuela de Economía y Negocios?
A través del análisis de datos, Cómo Sobre Vivimos explora algunos de los problemas que experimentamos en las ciudades y que transforman nuestra manera de habitar los espacios, como el impacto de la tecnología, el crecimiento de la desigualdad y la fragmentación social.
Con un tema disparador por mes, la propuesta busca pensar qué tipo de imaginación urbana nos habilita este presente y qué caminos podemos encontrar para reapropiarnos de los lugares en los que vivimos. El objetivo es ir construyendo una agenda en conjunto e investigar a partir de intereses colectivos.