El microsatélite argentino Atenea se prepara para su viaje junto a la tripulación que regresará a la Luna en la misión Artemis de la NASA. El proyecto liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) fue desarrollado por la UNSAM junto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa VENG.

Entre el 1 y el 12 de septiembre, se llevó a cabo la fase de integración del Cubesat 12U – Atenea, en el Laboratorio de Integración y Ensayos del Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE en Córdoba. Tras las pruebas funcionales y la instalación de las tapas externas del satélite de 30 cm x 10 cm x 10 cm, se realizó la campaña de ensayos ambientales, con pruebas de vibraciones, termovacío y compatibilidad electromagnética.

Finalizados los ensayos, el 23 de septiembre el Cubesat Atenea partió del centro espacial de la CONAE para su traslado a Estados Unidos, donde será integrado al cohete SLS en el marco de la misión Artemis II de la NASA. El microsatélite argentino Atenea será recibido en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral para iniciar el 1 de octubre su instalación en el dispositivo que lo pondrá en órbita desde el cohete SLS.

“Esta misión es un hito para nuestro país por dos motivos: poder formar parte de una misión tripulada a la Luna y trabajar de manera conjunta con otras universidades nacionales bajo la coordinación de la CONAE”, había celebrado Gabriel Sança, investigador de la UNSAM, director de la carrera de Ingeniería Electrónica y parte del equipo que trabajó en Atenea. 

El lanzamiento de Artemis II está previsto entre febrero y abril de 2026.

Más info, ACÁ.