La tercera edición de las Jornadas Científicas y Tecnológicas convocó a la comunidad investigadora de la Universidad en un espacio de encuentro transversal y construcción colectiva del saber. Proyectos de todas las escuelas y disciplinas confluyeron en una instancia de diálogo interdisciplinario cada vez más enriquecedora.
Durante un jornada intensiva, investigadores, estudiantes, docentes y no docentes asistieron a casi una veintena de presentaciones orales y recorrieron más de medio centenar de posters con proyectos de investigación de diversos campos del saber. Hubo charlas sobre nuevos métodos de conservación de fotografías y material de archivo con nanopartículas; trabajos sobre el impacto de la actividad humana en humedales y posibles métodos de remediación; análisis sobre el avance de los totalitarismos a nivel global; estudios sobre la práctica artística como producción situada del conocimiento; debates sobre el lugar de la Argentina en la geopolítica mundial y mucho más.
“El conocimiento se está desarrollando en un contexto de cambios paradigmáticos muy profundos, a nivel mundial, de la propia humanidad, de las cuestiones sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales. El desafío será ponernos de acuerdo en qué vamos a investigar, cómo, con qué y para qué. Esos serán los grandes interrogantes que vamos a poner en discusión y los basamentos de las nuevas convocatorias, que ahora sí serán plurianuales y tendrán en cuenta todas estas perspectivas”, dijo el rector Carlos Greco en el discurso inaugural del evento, que se realizó el jueves 21 de agosto en el Auditorio Carpa del Campus Miguelete.
Al respecto, Greco destacó la aprobación del financiamiento de 136 proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el marco de la convocatoria UNSAM Investiga. “Es un hito histórico para la Universidad, fundante de una nueva política institucional”, subrayó, y señaló que, lo más importante, será el modo en que la comunidad científica dé la discusión en busca de consensos para programar, proyectar y decidir nuevas políticas científicas en la Universidad.
Más info, en esta nota.
Y un reel imperdible del evento, acá.