El Área de Ambiente y Política (AAP) de nuestra Escuela de Política y Gobierno, junto con más de 50 organizaciones de salud de América Latina y el Caribe (ALC), solicitó a los gobiernos de todo el mundo tomar medidas intersectoriales que incluyan la transición justa hacia energías limpias y la restauración de los ecosistemas. Fue el martes 29 de julio, en el marco de la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025, antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025, que se realizará en Belém (Brasil) en noviembre de este año.

En su Posición Común de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático y Salud, las organizaciones hicieron un llamado urgente a los gobiernos de los países ricos exigiendo que asuman un liderazgo real en la reducción de emisiones responsables del calentamiento global y que proporcionen una financiación justa, suficiente e integral para prevenir y reparar los daños a la salud y las crecientes desigualdades en la región. Asimismo, instaron a poner fin al modelo extractivista exportador que sigue profundizando las crisis sociales, ambientales y sanitarias en ALC.

Más info, en esta nota.

Nuevo Diploma CLACSO-UNSAM en Gestión del Riesgo de Desastres Ambientales 

Cambio climático, desarrollo sostenible y gestión de riesgo de desastres ambientales; fases de la gestión del riesgo de desastres ambientales; herramientas para la gestión del riesgo; políticas de riesgos de desastres; formulación de proyectos.

El Diploma Superior en Gestión del Riesgo de Desastres Ambientales es una oferta conjunta de la EPyG-UNSAM y CLACSO que brinda herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para la caracterización de riesgos, el manejo de emergencias y la formulación de proyectos de prevención, mitigación y adaptación. Se trata de una propuesta virtual que combina una formación integral en gestión institucional, desarrollo local y políticas socioambientales con el propósito de desarrollar capacidades específicas para el abordaje de los desafíos urgentes que plantea el cambio climático (inundaciones, sequías, incendios) y su impacto en los distintos territorios.

¡Inscribite hasta el 19 de agosto de 2025!

Más info, acá.