En la UNSAM tenemos diversos proyectos de investigación, docencia y extensión vinculados con la agroecología (un enfoque holístico que aplica principios ecológicos al diseño, el desarrollo y la gestión de ecosistemas agrícolas sostenibles): algunas de estas experiencias son visibles, otras no tanto, y muchas aún no están articuladas entre sí.

A partir de una invitación de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), un grupo interdisciplinario de investigadorxs, docentes y extensionistas de la Universidad se reunió para impulsar la creación de un Nodo Agroecológico Territorial (NAT) en el partido de San Martín. ¿El objetivo? Articular las iniciativas existentes, potenciar el trabajo colaborativo y construir nuevas agendas compartidas en torno a la agroecología, la soberanía alimentaria, la economía social, la educación ambiental y la agricultura sustentable.

¿Por qué impulsar un NAT en San Martín?

  • Para fortalecer la articulación entre la investigación, la docencia y la extensión en agroecología, tanto en la Universidad como en la Escuela Secundaria Técnica.
  • Para conectarnos y trabajar en conjunto con organizaciones comunitarias, productores, pymes, cooperativas y el municipio.
  • Para facilitar el acceso a alimentos sanos, seguros y soberanos en San Martín.
  • Para fomentar iniciativas productivas de alimentos agroecológicos y huertas comunitarias para el autoconsumo.

La propuesta está dirigida a personas, grupos, organizaciones e instituciones que desarrollen o se interesen por actividades agroecológicas, tanto dentro como fuera de la UNSAM.

Si querés formar parte de la iniciativa, completá la siguiente encuesta para ayudarnos a mapear a los actores interesados y conocer sus actividades.

Más info, acá.