¡Hola, unsamita! ¿Cómo estás?

Esta semana, distintos medios dieron a conocer los resultados de un estudio reciente sobre el impacto neurológico del COVID-19 desarrollado por científicxs de la UNSAM y el CONICET. La investigación reveló que los cuadros leves de coronavirus también pueden dejar secuelas estructurales en el cerebro.

“Estudiamos pacientes con síntomas persistentes de COVID-19 a través de neuroimágenes y evaluaciones cognitivas. Esa fue la primera etapa del trabajo, cuyos resultados fueron publicados en la revista BMC Neurology”, explicó Martín Belzunce, investigador ECyT-UNSAM_CONICET y coordinador del estudio. Entre otros datos, el equipo identificó atrofias leves en regiones vinculadas al olfato y la memoria. Además, se detectaron alteraciones en áreas de la microestructura cerebral que regulan funciones cognitivas clave.

“En la segunda etapa, —contó Marcela Brocco, investigadora IIB-UNSAM_CONICET— extendimos la muestra de voluntarios y avanzamos a una nueva fase, que todavía está en curso, en la que que buscamos validar biomarcadores de COVID prolongado en muestras de saliva. El objetivo es generar una herramienta no invasiva que permita detectar personas en riesgo y evaluar la eficacia de los tratamientos disponibles”.

El estudio es importante porque aporta evidencia objetiva sobre los efectos neurológicos del COVID-19, amplía el enfoque de atención médica más allá de la fase aguda y reafirma el rol de la ciencia y la investigación públicas.

Todo eso y mucho más, en este #NU 198.