Comunidad, calidad académica, ciencia aplicada y transparencia: otra semana en la que podemos mostrar lo que hace una universidad pública. Nos emocionamos junto a los estudiantes y sus familias, que vinieron a buscar su título a los actos de colación. Algunos de los flamantes graduados nos trajeron regalos porque, en unos días, cumplimos 33 años (no queremos spoilear pero atención a las redes de @unsamoficial la semana que viene).
La misión satelital de la que te hablamos la semana pasada, avanza: las placas ya fueron enviadas a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para poner a prueba su funcionamiento, la integración al satélite y, finalmente, su viaje al espacio, que será en abril de 2026.
Si hablamos de desarrollos, tenemos noticias de ARVAC, la vacuna UNSAM, la primera 100 % argentina: no nos entró en este newsletter, pero queremos contarte que la fórmula actualizada genera inmunidad frente a las variantes más recientes del SARS-CoV-2, incluyendo JN.1, KP.3.1.1 y XEC, según señaló un estudio publicado en la revista internacional Vaccine.
Y, para cerrar, no podemos dejar de mencionar que, una vez más, estamos primeros: la UNSAM obtuvo el primer puesto entre 61 universidades nacionales y el segundo entre 209 organismos del sector público nacional según la medición del primer trimestre del 2025 del Índice de Transparencia de la Agencia de Acceso a la Información Pública, que depende del Gobierno nacional.
Todo eso y mucho más en este #NU 196.