El informe, que evalúa el cumplimiento de la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, ubicó a nuestra universidad en lo más alto del ranking, lo que implica un reconocimiento a una política institucional sostenida: en 2023, ocupábamos el sexto lugar en el ranking de transparencia entre universidades nacionales, con un puntaje de 53 sobre 100. A comienzos de 2024, impulsamos un proceso de renovación integral del Portal de Información Pública, lo que nos llevó al primer puesto entre las universidades nacionales con un puntaje de 96.7 sobre 100.
Este año, actualizamos herramientas del portal e incorporamos nuevos datos que dan cuenta de lo que hacemos. Este esfuerzo nos permitió alcanzar una puntuación de 98 puntos sobre 100, consolidándonos como una referencia nacional en materia de transparencia.
Un espacio que, en línea con la política de transparencia y rendición de cuentas de la universidad, proporciona información para que la ciudadanía conozca el funcionamiento de todas sus áreas, la administración de los recursos públicos, las acciones y los resultados alcanzados.
Brinda información a través de tres modalidades:
Transparencia reactiva: información proporcionada en respuesta a solicitudes puntuales de personas o entidades.
Transparencia activa: información publicada en el Portal de Información Pública en cumplimiento del Artículo 32 de la Ley 27.275.
Transparencia proactiva: información compartida por la Universidad sobre los resultados de su gestión.