Hallazgo de investigadorxs UNSAM: un fármaco contra el cáncer podría ser útil para tratar el Chagas crónico
En la actualidad, la enfermedad de Chagas afecta a alrededor de 7 millones de personas de todo el mundo, pero especialmente de América Latina.
Mediante herramientas de modelado molecular y ensayos in vitro, investigadorxs de nuestra Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) y del CONICET, en colaboración con la Universidad Nacional de La Matanza, identificaron que el Sorafenib —un fármaco ya aprobado por la Administración Estadounidense de Alimentos y Medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer— tiene efecto tripanocida, es decir, es capaz de eliminar al parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad. El estudio sugiere que el compuesto actúa sobre una proteína clave del parásito, lo que lo convierte en una prometedora alternativa terapéutica.
“Este hallazgo no solo propone un nuevo blanco terapéutico, sino que también ofrece ventajas prácticas muy relevantes: al tratarse de un fármaco ya aprobado, su perfil de seguridad, dosis y modo de administración presentan esquemas ya establecidos que pueden servir de punto de partida en el diseño de posibles estrategias para tratar la enfermedad de Chagas. Esto podría acortar considerablemente los tiempos y costos en comparación con un fármaco desarrollado desde cero”, explicó Gabriela Levy, investigadora del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB_UNSAM-CONICET) y líder del estudio.
Equipo UNSAM a cargo del proyecto (de izq. a der.): Valeria Tekiel, Agustina Chidichimo, Gabriela Levy, Analía Níttolo, Ana Benacerraf, Clara Corso y Javier De Gaudenzi