La semana pasada alucinamos con la noticia de la “desextinción” del lobo gigante (Aenocyon dirus), una especie de lobo americano que desapareció hace más de 12 mil años. Sin embargo, la emoción duró poco: lo que se presentó como un hito científico no es más que un lobo gris actual genéticamente modificado. “Para revivir a un animal extinto hay que tener una muestra viva de sus células, algo que la compañía estadounidense Colossal Biosciences nunca tuvo”, explicó a Radio Perfil Adrián Mutto, director del Laboratorio de Biotecnología Aplicada a la Reproducción Animal de nuestra Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN).
“Con las herramientas de edición genómica —que en la UNSAM son el pan nuestro de cada día— se pueden apagar o encender diferentes genes. Lo que hizo Colossal fue secuenciar el ADN del lobo extinto para luego intentar replicarlo a partir de la modificación del ADN del lobo gris americano, que es una especie emparentada actual. Esto es: modificó genéticamente una célula de un lobo gris para generar tres lobitos parecidos al gigante. El mejor ejemplo es el color del pelo: si apagamos los colores del pelo, el pelo resultante es blanco”, aseguró Mutto.
Como startup en ascenso, sí es verdad que Colossal desarrolló una excelente estrategia comercial. “La única novedad científica es que utilizaron una herramienta de edición genómica para intentar imitar a una especie que ya no está entre nosotros”.
Una segunda entrevista con Mutto en Cadena 3, acá.
El IIB INTECH de la UNSAM está dedicado a la investigación científica en bioquímica, biología molecular, biología celular, neurobiología, microbiología e inmunología, entre otras. En 2011, el equipo de Mutto anunció el nacimiento del primer bovino bitransgénico obtenido en el país y también el primero en el mundo al que se le incorporaron dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana de alta importancia para la nutrición de los lactantes.
Investigar el mejoramiento genético animal abre nuevas posibilidades para brindar soluciones a problemas urgentes como la falta de órganos para transplante humano.