Científicxs del Laboratorio de Fisiología de la Acción del Instituto de Ciencias Físicas (ICIFI_UNSAM-CONICET) incorporan la inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias. Buscan generar nuevos datos que faciliten la elaboración de diagnósticos y permitan mejorar tratamientos y terapias de rehabilitación de enfermedades neurodegenerativas, además de otras patologías como apneas y desórdenes del sueño.
“Ahora estamos trabajando en un proyecto que busca clasificar las etapas de sueño de manera automática con la ayuda de la inteligencia artificial. Para esto, vamos a usar un algoritmo de inteligencia artificial que conocimos gracias a la primera Escuela Internacional de Verano en IA que se desarrolló en febrero de 2025 en la UNSAM-UNAHUR”, cuenta Valeria Della Maggiore, directora de este flamante laboratorio interdisciplinario integrado por un destacado equipo de médicxs, neurólogxs, ingenierxs biomédicxs, físicxs y especialistas en imágenes médicas.
“Para poder hacer ciencia aplicada, antes se necesita hacer ciencia básica. Los conocimientos que nuestra ciencia básica genera son fundamentales para después poder aplicarlos en terapias de rehabilitación o en el deporte de elite”, explica Della Maggiore, que celebra: “Trabajar en el campus ofrece muchas posibilidades de colaboración con equipos de otras disciplinas, como microelectrónica, ciencia de datos y realidad virtual. Incluso, la UNSAM es la única universidad pública que tiene un centro de rehabilitación propio, y está ubicado frente a nuestro laboratorio. El potencial es altísimo”.
La nota completa, acá.