El Doctorado en Economía Política inauguró su primera cohorte en 2022 y, tres años después, ya tiene a su primer doctor. “Hace unos días terminé mi doctorado como el primer egresado del Doctorado en Economía Política de la UNSAM. Para mí fue muy enriquecedor: una excelente oportunidad para hacer investigación y contribuir con el tema de mi tesis, vinculado con el crecimiento económico, la distribución del ingreso y la políticas macroeconómicas en la Argentina”, celebró Matías, que agradeció a los “excelentes docentes” y al acompañamiento de su director de tesis.

Matías llevó adelante su proyecto en el Centro de Estudios Económicos del Desarrollo (CEED) de la Escuela IDAES, un espacio de investigación, formación e intercambio que, entre otros temas, indaga en las grandes tendencias del financiamiento público y privado, así como en las implicancias macroeconómicas y financieras para economías emergentes.

“Este doctorado me dio la oportunidad de investigar, de publicar en revistas argentinas y del exterior, y de participar en congresos y seminarios. De esta experiencia me voy como un mejor profesional”.

Doctorado en Economía Política

Una propuesta de posgrado novedosa que forma investigadorxs en los principios epistemológicos, conceptuales y empíricos de la economía política en sus distintas vertientes teóricas y en relación con otras ciencias sociales. El objetivo es que sus doctorandxs puedan desarrollar investigaciones originales, congruentes desde el punto de vista analítico y apoyadas en herramientas de investigación consistentes con los problemas que se propongan resolver.

“Buscamos formar investigadores críticos, capaces de desarrollar una mirada integral y pluralista combinada con una rigurosidad teórica y metodológica. Además, garantizamos una relación personalizada entre los docentes, los directores y los doctorandos”, detalla Pablo Lavarello, director de la oferta.

Contacto: dep@unsam.edu.ar

Más info, acá.