Cuatro desarrollos tecnológicos de la UNSAM que resuelven problemas locales con proyección internacional
Una herramienta para la identificación temprana de brotes de dengue, un prototipo de vacuna nacional para la influenza aviar, un kit de detección rápida de bacterias resistentes y un medio de cultivo celular local para el reemplazo de importados. En el marco de la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), el miércoles 19 de marzo se presentaron en el Campus los cuatro proyectos de investigación y desarrollo de la UNSAM que serán financiados por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires. En total, se financiarán 68 proyectos por 1700 millones de pesos, sobre un total de 352 proyectos presentados.
“El objetivo es sostener las capacidades científico-tecnológicas, porque creemos que es un vector de desarrollo que permite sostener y mejorar fuentes de trabajo”, explicó el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Federico Agüero. “La provincia está ajustada presupuestariamente, pero hay una convicción política respecto de la importancia que tienen la ciencia y la tecnología: la Argentina no tiene problemas de capacidades científico-tecnológicas porque, cuando hay un objetivo y un presupuesto, los objetivos se cumplen, como quedó demostrado con vacunas, reactores, satélites. Lo que tenemos muchas veces es un problema de articulación entre los actores. Por eso, la idea es promover la interacción entre investigadores y empresas con capacidad de adoptar proyectos”, amplió.
Además del subsecretario de Ciencia y Tecnología de la PBA, por la UNSAM participaron el rector Carlos Greco; el subsecretario de Desarrollo e Innovación, Diego Comerci; y lxs investigadorxs de los cuatro equipos que serán financiados.
Una alarma para contener la propagación de brotes de dengue. Desarrollo de una herramienta de identificación temprana de brotes de dengue y casos de dengue grave. Utiliza técnicas matemáticas de machine learning para realizar un mapa en línea inteligente que se actualiza en tiempo real. Dirección: Ezequiel Álvarez (ECyT). Adoptante: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Hacia una vacuna contra el virus de la influenza aviar. Diseño y producción a escala piloto de antígenos del virus de la influenza aviar para ser utilizados como candidatos vacunales. Dirección: Juliana Cassataro (EByN). Adoptante: Laboratorio Lepetit
Un medio de cultivo celular de producción local y a menor costo. Desarrollo de un suplemento local para el cultivo primario de células pluripotentes y neuronales comparable al comercial, pero con un costo mucho menor. Dirección: Camila Scorticati (EByN). Adoptante: Serendipia Lab
Detección rápida de bacterias resistentes en centros de salud. Desarrollo de un kit de detección rápida de bacterias multirresistentes para una correcta prescripción de antibióticos en hospitales. Director: Juan Ugalde (EByN). Adoptante: Chemtest