En tiempos de desencanto, la universidad y el territorio se unen para reimaginar lo común y transformar la realidad. Desde agosto de 2024, docentes y estudiantes, funcionarixs, militantes barriales, maestrxs, investigadorxs, trabajadoras comunitarias, migrantes, empresarixs y sindicalistas confluyen para pensar soluciones simples a problemas concretos de la comunidad. Desde la UNSAM al mundo, se convierten en algo más que la suma de sus partes.

En alianza con Palancas Argentina, un programa creado por la Fundación Felipe González y apoyado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, nuestra universidad construye un laboratorio polifónico para hacer la revolución de lo pequeño: frenar los discursos de odio en las escuelas, mejorar la habitabilidad de las viviendas en los barrios, detener la escalada de las violencias entre las juventudes, promover el trabajo decente y los cuidados comunitarios.

Se necesita una aldea

El grupo Violencia y Discursos de Odio en el Aula trabaja en el diseño de mecanismos y herramientas para la detección, prevención y abordaje de conflictos interpersonales; el grupo Derecho a la Vivienda diseña una aplicación para que lxs propixs vecinxs del área Reconquista puedan registrar las condiciones de habitabilidad de sus viviendas (aspectos materiales, contexto ambiental y socioeconómico, y formas de habitar las viviendas y el territorio), lo que permitirá pensar programas de rehabilitación desde los barrios; en el grupo Futuro del Trabajo Decente, empresarixs, trabajadorxs de la economía popular, académicxs, funcionarixs y sindicalistas piensan nuevas formas de implementación del Artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo —que obliga a las empresas de 100 empleados o más a contar con espacios de cuidado— para garantizar el derecho de las infancias en clave de corresponsabilidad y tender puentes entre el trabajo formal y la economía popular.

En total, más de 10 grupos buscan reimaginar lo común desde esta ecología de saberes orientada al territorio.

Más info, en Revista Anfibia.