Aceleracionsimo, Buen Vivir, Capitaloceno, Ciberliteraturas, Derechos Humanos, Desterritorialización, Epigenética, Educación Biosocial, Feminismos, Geoingeniería, Heterocronía, Inteligencia Artificial, Infinito… La nueva obra colectiva publicada por UNSAM Edita es parte del proyecto del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas “Perspectivas y prospectivas de futuro: un Atlas digital de lenguajes, categorías y experiencias”. Allí, más de 100 investigadorxs argentinxs y extranjerxs reflexionan sobre las palabras con las que se piensa el futuro.

“El Léxico crítico del futuro da cuenta de lo que pasa a diario en la vida universitaria: es una muestra de institucionalidad”, dijo Silvia Bernatené, decana de la Escuela de Humanidades (EH), durante la presentación del libro, que tuvo lugar en el marco del III Congreso Internacional de Ciencias Humanas de la UNSAM. Por su parte, Marina Farinetti, vicedirectora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH), destacó “la posibilidad que nos dio este proyecto para conectar equipos y temas de investigación, desde los más empíricos hasta los más absolutamente filosóficos”.

La publicación incluye 130 entradas compuestas por un texto explicativo-argumentativo y un cierre en el que se sugieren remisiones a otras entradas, lo que facilita la composición de constelaciones temáticas: los hipervínculos sugieren y facilitan itinerarios. Compartimos los textos que Flavia Costa y Andrés Kozel, dos de sus editores, prepararon especialmente para la presentación junto con Francisco Naishtat y Silvina Vidal.