¡Hola, unsamita! ¿Cómo estás?
Por acá cerramos la semana muy arriba porque, en los últimos días, en la UNSAM pasó de todo.
Vaya una muestra de esta vitalidad tremenda que nos caracteriza: organizamos la Primera Conferencia Internacional sobre Proteínas Alternativas de la Argentina, que tuvo éxito de convocatoria; realizamos las Jornadas Internacionales “Medios, redes y polarización”, que incluyeron tres conferencias magistrales a cargo de Sandra González-Bailón (University of Pennsylvania), Mauro Porto (Tulane University) y Silvio Waisbord (George Washington University); presentamos Laboratoria, la nueva publicación científica y multimedia de nuestro Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (UNSAM/CONICET), que reúne lo mejor del ámbito de las ciencias humanas y sociales; más y más presentaciones de libros de UNSAM Edita, que sigue ampliando su catálogo con títulos originales y de calidad; estudiantes de Ciencia y Tecnología cerrando el año con un concierto de rock a tres bandas; colaciones del Instituto Dan Beninson, que este año sumó más de 30 graduadxs y posgraduadxs; cierre del Programa de Adultos Mayores, que no para de crecer y sumar propuestas innovadoras para toda la comunidad; afianzamiento del lazo cooperativo con el Instituto Iberoamericano de Berlín y más.
La semana que viene también viene supercargada de actividades: nos visitan de una universidad de China para establecer nuevos convenios de cooperación; presentamos una encuesta municipal para que puedas conocer San Martín a fondo; y abrimos las puertas del Campus para el Tercer Encuentro de la Red de Spin Offs Universitarias.
O sea, muy arriba.
Todo eso y mucho más, en este #NU 176.