Una estudiante UNSAM obtuvo el premio al Mejor Póster en la Reunión Científica y Tecnológica de Bioimpresión 3D, organizada por la UBA
Evelina Pacheco, estudiante avanzada de Ingeniería Biomédica, fue galardonada junto con Mercedes Pérez Recalde, Beatriz Aráoz y Élida Hermida, directoras de su trabajo final integrador, en el marco de la Reunión Científica y Tecnológica (Bio)Impresión 3D “El futuro de la medicina regenerativa”, organizada por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFyB-UBA).
El proyecto de Evelina se enmarca en una línea de investigación del Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación (Lab3Bio) centrada en el desarrollo de tintas de hidrogeles aptas para bioimpresión 3D y su aplicación en la regeneración de tejidos blandos. En su póster, la futura ingeniera presentó una evaluación del efecto de la adición de micropartículas reabsorbibles de PHBV a una tinta alginato-gelatina, que incluyó descripciones de las tintas hidrogel-micropartículas en términos de su reología y fidelidad de impresión, y de las propiedades mecánicas y morfológicas de los sustitutos biológicos.
“Agradezco a la UNSAM por la beca PEFI 2022-2023, gracias a la cual pude insertarme en esta línea de investigación del Lab3Bio, y a la UBA por la organización de la Jornada, en la que pudimos escuchar a profesionales del área e intercambiar experiencias y conocimientos”, dijo Evelina, comprometida con un campo de investigación que hoy tiene excelentres perspectivas.
El Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación (Lab3Bio) de nuestra Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) se dedica a la investigación, el desarrollo y la innovación en el área de las tecnologías biomédicas, con foco en materiales biocompatibles y en procesos que mejoran la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos. Además, desarrolla bioinstrumentación, membranas biomiméticas y micro/nanopartículas para aplicaciones médicas avanzadas.
Se trata de un espacio que no solo aporta soluciones tecnológicas: también contribuye al desarrollo económico del país mediante la reducción de importaciones y la promoción de productos sostenibles.
Además, el Lab3Bio ofrece un entorno de aprendizaje activo para estudiantes y jóvenes investigadores. Aquí, los estudiantes pueden participar en proyectos de investigación financiados, adquirir experiencia práctica con tecnología de punta y desarrollar sus propias ideas innovadoras. Este enfoque fomenta la creatividad y acerca oportunidades para que los estudiantes se involucren en la investigación aplicada conectándose con el sector productivo o iniciando sus propios emprendimientos.
¿Conocías la historia de Valentino, el nene al que un exoesqueleto fabricado en la UNSAM le salvó la vida? La nota completa, acá.